domingo, 21 de abril de 2013

RESEÑA HISTÓRICA DE LA PATAGONIA El POBLAMIENTO TEMPRANO

RESEÑA HISTÓRICA DE LA PATAGONIA El POBLAMIENTO TEMPRANO

En la Patagonia podemos hablar de varios tipos étnicos originarios: En la llanura los pámpidos, cazadores especializados, como los láguidos y fuéguidos; los huárpidos, cazadores y recolectores de Cuyo y el Neuquén; los ándidos de ambas vertientes de los Andes. Ellos dieron origen a los pehuenches de La Cordillera neuquina, los puelches y tehuelches de la meseta patagónica, los pampas y los diversos pueblos fueguinos. Todos ellos compartían las características de los pueblos cazadores y recolectores. Al llegar los españoles a América del Sur, a principios del S. XVI, los pueblos primitivos habían incorporado algunos nuevos rasgos culturales, por desarrollo propio o por influencias mutuas o extremas. El contacto con los pueblos de los Andes Centrales habían permitido a los huarpes y a los araucanos del centro-sur de Chile el desarrollo de una agricultura incipiente, complementaria de otras actividades de subsistencia. Los que entraron en un contacto mas intenso y frecuente con los conquistadores fueron los araucanos, un pueblo posiblemente formado con aportes de diversos orígenes (Andinos, oceánicos, etc.) y enemigos de los incas. Formaban pequeñas comunidades emparentadas y desarrollaron una economía de subsistencia y variada. Sus reuniones, esporádicas, tenían como fin tanto la fraternidad como el comercio y la defensa común. Las ceremonias religiosas, que aun se celebraban, tenían su centro en la rogativa propiciatoria o nguillatún. [Aborigenes de la Patagonia] Aborigenes de la Patagonia [Indio de la Patagonia] Indio de la Patagonia [Primeros Pobladores] Primeros Pobladores [Tehuelche] Tehuelche [Flecha] Flecha LOS CAMBIOS EN LA VIDA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS La difusión del ganado vacuno y caballar por la Pampa, La Patagonia y Chile, y fundamentalmente la presencia de los poderosos conquistadores europeos, pueden considerarse el inicio de una intensa movilización de los pueblos norpatagonicos y pampeanos. Tanto los tehuelches como los araucanos resultaron atraídos por las nuevas posibilidades de intercambio, y la nueva vida en la llanura, centrada en la explotación extensiva del ganado, comenzó a caracterizar tanto a los indígenas como a los españoles y criollos. El uso del caballo incidió en la alimentación, la vivienda (el toldo), la vestimenta y la ornamentación (la montura), la educación, las artesanías, las posibilidades del traslado, las relaciones sociales, las manifestaciones religiosas y el intercambio comercial. Una nueva economía, consiste en la captura, rodeo y comercialización del ganado, complementó las actividades domésticas de subsistencia. Un primer movimiento de población de esta época fue llamada tehuelchizacion de la Pampa. Grupos tehuelches de la Patagonia, posiblemente atraídos por el ganado cimarrón, se expandieron hacia el norte cruzando la barrera de los ríos Limay y Negro y dando origen, en los siglos XVII y XVIII, a los nuevos grupos: los ranqueles (al sur de san Luis y Córdoba), los serranos bonaerenses y los manzaneros neuquinos. Finalmente, a través del traslado de algunos grupos originarios de la Araucanía al Neuquén y a la Pampa. Al sur del los Ríos Limay y Negro, en cambio, los tehuelches y los fueguinos, si bien tuvieron contactos esporádicos con navegantes europeos, no vivieron la experiencia de la frontera. Los tehuelches (al norte de Chubut) tempranamente el caballo, mientras que los del sur lo hicieron recién a mediados del siglo XVIII. Siguieron siendo cazadores y recolectores, aunque el caballo los llevo a usar más la boleadora y a ampliar el tamaño del toldo. Los onas o selkman, parientes de los tehuelches que habitaban la parte llana de Tierra del Fuego, no asimilaron el caballo y Vivian básicamente de la caza del guanaco. Los pueblos de los canales fueguinos, canoeros y pescadores, prácticamente desconocidos por los europeos hasta el siglo XIX, se extinguieron rápidamente a fines de esa centuria, victimas de la violencia y las enfermedades. CONQUISTADORES, ESCLAVISTAS Y MISIONEROS La exploración española de la Patagonia comenzó con la búsqueda del paso al Pacifico y su logro por Magallanes, en 1520, y continuo después de que el rey Carlos I dividiera América del Sur entre cuatro adelantados, en 1534. Del paralelo 36 al estrecho de Magallanes tocó a Simón de Alcazaba, que tras una breve recorrida por la costa atlántica, naufrago. Otros navegantes recorrieron las costas patagónicas australes, y en 1584 se llegó a fundar dos establecimientos en el Estrecho de Magallanes, nombre de Jesús y Rey Felipe, que fracasaron por la hostilidad del medio. Tras las expediciones esclavistas pasaron a la Patagonia los misioneros, con el propósito de extender el cristianismo y también de reconciliar a los indígenas con los españoles. LAS RELACIONES FRONTERIZAS EN LA ÉPOCA COLONIAL Las cercanías de las ciudades españolas del sur de Chile, de Cuyo y de Bs. As., convirtió a la Araucanía chilena, al norte de la Patagonia y a la Pampa argentina en un ámbito de frontera. Españoles e indios no estaban separados por un limite fijo y marcado, y en esa franja intermedia se daban la competencia por la tierra y por el ganado, el comercio y la guerra. En la Araucanía, la frontera estaba abundantemente poblada y la mezcla generaba un número creciente de criollos que compartían rasgos de ambas culturas. El intercambio de alimentos, armas, ganado y bebidas alcohólicas hacían a ambas sociedades independientes. En el primer cuarto del siglo XVII se afirmo el triunfo mapuche, y desde entonces los españoles buscaron no conquistar ni esclavizar en la Araucanía. Si se volcaron al este de la cordillera, provocando malones cada vez más frecuentes sobre Mendoza y San Luis. La frontera de la Pampa era muy poco poblada, abierta y los contactos eran esporádicos.. En el siglo XVII la tierra y el ganado eran abundantes lo que no implico luchas. Durante el siglo XVIII se intensificó la movilidad de los grupos indígenas de la Pampa y el norte de la Patagonia. Las autoridades metropolitanas comenzaron a ver el norte de la Patagonia como un ámbito estratégicamente valioso y buscaron dominarlo y explorarlo. Siguiendo las indicaciones de la corte española, temerosa de la competencia de otras naciones europeas, se fundaron en 1779 los puertos de San Julián y San José. Desde esos puntos se exploró el resto de la costa y los ríos interiores. LA PATAGONIA EN EL SIGLO XIX Durante el siglo XIX, con el afianzamiento de las estancias y la aparición de los saladeros, creció la presión sobre la frontera ganadera de la Pampa. El comercio de ganado bonaerense en los mercados del sur chileno, controlado por diversas parcialidades indígenas, agravaba el conflicto. Sin embargo, la única iniciativa ofensiva de la época fue la de Juan Manuel de Rosas, que atacó a los ranqueles y a los tehuelches septentrionales en su campaña de 1833. En la década que precedieron a las campañas militares de conquista, la Patagonia fue abordada por los blancos desde diversos puntos y con distintos fines: por los colonos del sur de Chile; por viajeros científicos argentinos, chilenos y europeos; por los pobladores de Carmen de Patagones; por los colonos Galeses del Chubut. Los viajeros científicos que estudiaron y recorrieron la Patagonia, su naturaleza y su gente durante el siglo XIX, provenían tanto de Europa como de la Argentina y Chile. El primer intento por colonizar el valle del Chubut partió de Bs. As. En 1854, pero duró solo unos meses. En 1863 el gobierno respaldo el proyecto de colonización galesa en el valle del Chubut. En 1865 se funda Rawson, y en 1888 Esquel. Después de las primeras campañas militares, en 1880 continuaron las expediciones científicas y en busca de tierras, oro o buenos negocios. GAUCHO MATEANDO GAUCHO MATEANDO POBLADORES DE LA PAAGONIA ASADO PATAGONICO LA CONQUISTA MILITAR Al asumir el general Roca el Ministerio de Guerra, en 1878, se propuso poner en práctica el viejo plan de llevar la frontera a los ríos Neuquén y Negro. El fin era incorporar la Pampa a la producción ganadera en manos de los terratenientes argentinos, y someter el nuevo territorio y a su población a la autoridad del Estado nacional. El resultado también fue la destrucción de la sociedad y la economía de los pueblos indígenas y su sometimiento completo. La conquista se desarrollo en 4 etapas: LA CAMPAÑA DEL DESIERTO: Al mando del ministro ROCA, se llevo a cabo 1879, y se propuso trasladar la línea de frontera a los ríos Neuquén y Negro. Se barrio la Pampa, echando población, tomando prisioneros y rescatando cautivos, y se fundaron fortines en los puntos estratégicos: Choele Choel, General Roca, la Confluencia, Paso de los Indios, Chos Malal, etc. LA CAMPAÑA DEL NAHUEL HUAPI: Realizada por el general Villegas, en 1881, logro la toma de posesión de la zona del gran lago. LA CAMPAÑA DE LOS ANDES: Comandada por el mismo militar entre 1882 y 1883, se propuso arrinconar y someter a los últimos grandes caciques, y dio origen a fuertes como el de Junín de los Andes. Manuel Namuncurá, hijo de Calfucurá, se entrego en 1884, y Sayhueque, el soberano de los manzaneros, al año siguiente. LA CAMPAÑA FINAL DEL CHUBUT: Los tehuelches sometidos fueron devueltos a su tierra, ya que nunca se mostraron hostiles al blanco. Los manzaneros y otros grupos fueron reducidos a colonias agrícolas o directamente arrinconados en las tierras más pobres, declaradas fiscales. EL POBLAMIENTO DESPUÉS DE LA OCUPACIÓN MILITAR El poblamiento de la Patagonia por el hombre blanco, posterior a las campañas militares de conquista, se dio a partir de varios focos de propagación. En primer lugar, las poblaciones ya establecidas en el valle inferior del río Negro y del río Chubut. En segundo lugar, los fortines establecidos por el ejercito (Chichinales, General Roca, Chos Malal, etc.). En tercer lugar los puertos y las estaciones ferroviarias de las diversas líneas tendidas entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Por ultimo, las poblaciones provenientes de Chile y asentados a lo largo de toda la cordillera, en valles como el Nahuel Huapi o el de El bolsón, etc. La colonización agrícola, el tendido de ramales ferroviarios, la búsqueda de oro, el establecimiento de fortines y guarniciones militares, la instalación de estancias ganaderas, el hallazgo de petróleo, el nucleamiento de migrantes chilenos, la construcción de grandes represas hidroeléctricas, fueron todos factores que hicieron de la Patagonia un polo de atracción de población proveniente de toda la Argentina, de Chile y de diversos países europeos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario